Edición 2017

Josep Bunyesc

Doctor arquitecto en Economía de Energía y Construcciones en zonas de montaña. Especializado en edificios de muy bajo consumo energético y construcción con madera. Premio Nacional de Cultura de Arquitectura y Espacio Público por la Generalitat de Catalunya, en el año 2012. Primer Premio Iberoamericano Passivhaus (2011) y Premio Excelencia Energética del ICAEN (Instituto Catalán de Energía), en el año 2016, entre otras distinciones.

www.bunyesc.com

banda

Óscar López Alba. Ola Estudio

Dirige OLAestudio desde el año 2009. Especialista en diseño, rehabilitación y diseño urbano. Desde enero de 2013 hasta enero de 2015 forma parte de la Agencia de Ecología Urbana del Eixo Atlántico como socio de la Agrupación Europea de Interés Económico ANP.

Entre los años 2004-2010 dirige la Oficina de Rehabilitación del Concello de Sarria, en Lugo. Es corresponsal para Galicia de la revista nacional Pasajes de Arquitectura y Crítica.

La obra de Óscar López Alba ha sido objeto de diferentes publicaciones y exposiciones. A lo largo de su carrera ha ganado concursos de diferentes usos, escalas y lugares. Ha sido finalista en los premios COAG 2014 en las categorías de interiorismo y rehabilitación. En la actualidad, son finalistas en la XVII edición de los Premios COAG, en la categoría de Vivienda, por una vivienda unifamiliar en Ames, donde la madera juega un papel fundamental.

Su actividad se cimienta en la consideración de la arquitectura como una disciplina alejada de lo excepcional y en el compromiso por cualificar lo cotidiano.

www.olaestudio.com

banda

Monica Rua

Mónica Rúa

Arquitecta especialista en Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico y Urbano. En su trayectoria profesional destaca la colaboración en el estudio de D. José Ignacio Linazasoro, en el concurso del Centro Cultural de Lavapiés en Madrid (1º premio). Ha colaborado también con el estudio Paredes Pedrosa Arquitectos en el concurso del Teatro Olimpia, en Madrid y ha sido primer premio en el concurso de anteproyectos del Centro Comarcal Terra de Caldelas, promovido por la Xunta de Galicia, coautora con Nicanor Cid.

Entre sus trabajos más destacados se encuentran el Centro Comarcal “Terra de Caldelas”, en Castro Caldelas (Ourense), la rehabilitación del edificio para cinco viviendas en la Plaza Mayor del Barco de Valdeorras o la renovación y mejoras del manantial de O Tinteiro y su entorno, en Ourense, obra escogida por el Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia para conmemorar el Día Mundial de la Arquitectura en el año 2015, entre otras.

banda

Carlos Jiménez

Carlos Jiménez

Entusiasta del diseño se ha ido moviendo allí donde el diseño le ha llevado. En 2008 comienza sus estudios de diseño En Málaga. Atraído por el diseño escandinavo, en 2011 se traslada a Suecia donde continúa sus estudios durante un año. En 2013 se traslada a Viena donde tiene su primer contacto con el diseño real trabajando en Valentín VodevStudio. Tras esta experiencia, en septiembre de 2015, vuelve a Suecia para estudiar un máster de diseño. Tras dos años allí, comienza su propia aventura como CarlosJimenezDesign. En el año 2016 trabaja durante 6 meses en NormannCopenhagen.

Durante estos 8 años de formación, Carlos Jiménez no ha dejado de trabajar en proyectos de muy distinta índole: diseño de producto, mobiliario, iluminación, diseño de interiores, transportes, diseño gráfico, branding… Muchos de sus proyectos han sido publicados en multitud de medios. Su estilo, a la hora de diseñar, se puede entender como una mezcla entre el diseño Mediterráneo y el diseño escandinavo.

www.carlosjimenezdesign.com



Edición 2017 resumen

DISEÑO E INDUSTRIA DEBEN ALIARSE PARA CONSEGUIR PRODUCTOS MÁS INNOVADORES Y COMPETITIVOS

Se trata de una de las principales conclusiones expuestas durante los dos días en los que se han celebrado los Encuentros Online de Innovación en Madera

Cerca de 2.000 internautas siguieron las ponencias que se podrán visitar durante todo el año en la página www.meetingpointlignum.com

Santiago, 24 de marzo de 2016.- El Cluster da Madeira e o Deseño de Galicia (CMD) clausuró ayer la sexta edición de Meeting Point Lignum, Encuentros Online de Innovación en Madera, donde prestigiosos profesionales del mundo de la arquitectura y el diseño expusieron sus experiencias con el uso de la madera. Josep Bunyesc, Óscar López Alba (OLAestudio), Mónica Rúa y Carlos Jiménez compartieron, a través de webinars, sus reflexiones sobre el peso que juega la madera en la búsqueda de un futuro sostenible.

Además, por primera vez en seis años, ha participado como ponente en estas jornadas un diseñador, Carlos Jiménez, quien manifestó la necesidad de que diseño e industria vayan de la mano para conseguir una posición destacada del sector y ser más competitivos.

El Cluster da Madeira e o Deseño de Galicia está realizando un importante esfuerzo en este sentido. Muestra de ello fue la elección el pasado año de Tomás Alonso, destacado diseñador gallego afincado en Londres, como miembro de honor de la entidad, mostrando así la importancia que el diseño tiene en la cadena de valor de la madera.

Una cita que se consolida año tras año

Esta sexta edición ha conseguido un mayor seguimiento que las anteriores, contando con cerca de 2.000 conexiones durante los dos días del evento. En total, Meeting Point Lignum cuenta con más de 14.000 seguidores online.

Esta iniciativa está patrocinada por las empresas del proyecto Lignum Facile, proyecto liderado por el CMD y red profesional de conocimiento integrada por empresas pioneras en innovación y diseño en madera, que trata de dar soluciones técnicas sobre el uso de la madera en la edificación, así como por empresas del sector. Las empresas que forman parte de Lignum Facile son Molduras del Noroeste, Grupo Losán, Laminados Villapol y Senssia; empresas asociadas al CMD y patrocinadoras del evento, Betanzos HB y Maderas Besteiro.