Edición 2016
Mauro LombaEl objetivo principal de su estudio es encontrar la franja de equilibrio entre los distintos intereses y el profundo respeto al medio, procurando utilizar, de forma sensible pero también sin complejos, técnicas constructivas en coherencia con los recursos naturales y dejando en cada obra un testimonio fiel al momento cultural que lo anima. Normalmente la decisión de construir responde a un proyecto de vida o a un proyecto social, que se desarrolla dentro de un contexto más amplio en el que se comparten unos valores sociales y culturales. Establecer prioridades y encontrar el equilibrio entre todos los factores que intervienen en la toma de decisiones no es tarea fácil. El estudio de Mauro Lomba trabaja activamente en la búsqueda de ese equilibrio. |
Emilio Rodríguez BlancoArquitecto por la ETSA de la Coruña (1999). Erasmus en la TU Graz, ILAUD en el IUAV Venecia. Obtiene el D.E.A en el 2011. Doctorando con la tesis en curso: “El paisaje como artificio, de la Villette a Downsview”. Profesor de proyectos en la ETSAC y en el Master de arquitectura del Paisaje Juana de Vega. Compagina la labor docente con la profesional. habiendo recibido diversos reconocimientos. Ha colaborado entre otros con Coop-Himmelblau o Irisarri-Piñera. |
Antonio Pernas VarelaA Coruña en 1972 PERNAS VARELA arquitectos desarrolla desde 1998 una amplia gama de trabajos, tanto de arquitectura como de consultoría, enfocados hacia el ámbito del patrimonio y la rehabilitación. La actividad del estudio consiste en el desarrollo de proyectos de arquitectura, tanto de obra pública como de obra privada, abarcando desde edificios de vivienda, institucionales, administrativos o dotacionales, hasta trabajos de urbanización y reurbanización del espacio público. En el ámbito de la consultoría orientamos nuestras acciones hacia la identificación, puesta en valor y gestión del patrimonio cultural inmobiliario, favoreciendo la utilización de estos recursos como un elemento de proyección y creación de riqueza. En un mundo cada vez más tecnificado y globalizado, nuestro estudio apuesta por mantener el arraigo y el valor patrimonial de cada territorio que lo hace único. Apostamos por el valor de la cultura y de la conservación de los valores patrimoniales de nuestras ciudades y ponemos toda nuestra experiencia y dedicación profesional al servicio de la sociedad para contribuir a la mejora de los entornos urbanos. El enfoque humanista y cultural con el que nuestro estudio realiza sus proyectos implica un alto grado de investigación y estudio para el desarrollo de los mismos, y supone el verdadero valor añadido de nuestro producto. Este tipo de trabajo exige un alto grado de conocimiento la aplicación de metodologías innovadoras y adaptadas a cada proyecto concreto aportando una capacidad de respuesta eficaz. |
K2C Arquitectas= Karme García y Carmen ReyEl Aula de Rehabilitación fue el punto de inflexión. A ella llegaron desde trayectorias vitales y profesionales distintas y, tras ella, comenzaron a colaborar en algunos proyectos, hasta decidir, definitivamente, trabajar juntas en el año 2006, pasando a llamarse k2c arquitectas. En estos años han abarcado distintos ámbitos de la profesión, trabajando por cuenta propia y colaborando con otros compañeros, siendo su campo más querido el de la rehabilitación. Les motiva el intento de mantener el legado de generaciones anteriores, en convivencia con el presente y con la vista en el futuro. Para ello, conservan y mantienen las estructuras y materiales existentes, complementándolos con nuevos materiales y soluciones técnicas para alcanzar estándares de confort acordes a los tiempos actuales y una mejora de la eficiencia energética de los edificios. Profesionalmente también se dedican a otras cosas, tangencialmente relacionadas con la arquitectura, como las visitas de Arquitectura Contemporánea en Santiago de Compostela y otras ciudades gallegas, el ciclo de cine CineCidade o el concurso de cortos Tripomant na cidade con los que intentan incitar de forma lúdica a la reflexión y el debate sobre los espacios urbanos. |